viernes, 17 de agosto de 2012
Los tigres blanco
Tigre blancos
Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate.
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), en los tigres siberianos (Panthera tigris altaica), y hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye ambos los bengala puros y los híbridos de bengala-siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los bengalas, o de los siberianos.
La coloración inusual de los tigres blancos les ha hecho populares en los zoológicos y en espectáculos de animales exóticos. Los magos Siegfried y Roy son famosos por haber criado y entrenado tigres blancos para sus números, refiriéndose a ellos como «tigres blancos de realeza», tal vez por la asociación del tigre blanco con el majarás de Rewa (India).
pantera negras
Pantera negras
La pantera negra es una variación negra (melanismo) de varias especies de grandes felinos, en especial del leopardo (Panthera pardus) y del jaguar (Panthera onca).
[editar] Uso histórico de la palabra pantera
Existe cierta confusión con las palabras pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género de félidos que incluye cinco especies; los mencionados leopardo y jaguar, así como los leones (Panthera leo), los tigres (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia).
Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por su parecido superficial con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).
Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre a pesar de pertenecer a dicho género.
En Sudamérica se denomina pantera al jaguar; en Norteamérica, la palabra pantera es comúnmente usada para denominar al puma (género Puma), y para el resto del mundo, en especial en África y Asia, es usada para denominar al leopardo.
viernes, 10 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)